Aplicación del “dual-fuel”en campos petroleros
El consumo de combustible diesel en los equipos de producción que utilizan este combustible en sus motores de combustión interna, afectó en gran medida el costo de la operación debido a su precio, transporte y almacenaje.
El manejo del combustible diesel en las estaciones de producción no es el más adecuado, sumado a las dificultades de transporte que en muchas veces se tiene por la localización geográfica de las facilidades de producción, hacen que no se cuente con un combustible limpio, o que en oportunidades se sufra por desabastecimiento del mismo, lo cual dificulta o restringe las operaciones de producción de hidrocarburos.

La implementación del sistema dual-fuel en los motores diesel permitió ahorros económicos debido a las diferencias de precio entre el diesel y el gas natural o por la disponibilidad que se tenga de gas, así como, también por una disminución en la emisión de gases contaminantes de la atmósfera debido a las bondades que presenta el gas natural frente al diesel. La tecnología dual–fuel le permitó a las compañías petroleras aprovechar el gas natural que se generó en la Tea, para ser utilizado en los motores usados en las facilidades de producción, con lo cual se obtuvo ahorros económicos en logística y almacenamiento de combustible, principalmente en campos con poca producción de gas natural o en fase de pruebas de producción.
La implementación óptima del sistema dual-fuel dependió de diversos factores entre los que se incluyen: tipo de motor, la aplicación del equipo, el tipo de gas usado y las condiciones de operación; por lo cual realizar un estudio detallado que permita identificar los aspectos relevantes que involucran toda la correcta implementación del sistema y pruebas para obtener el mejor punto de operación, llevará a buen término con resultados óptimos para la empresa la inversión realizada y los beneficios que se obtengan de esta tecnología.

En que Tipo de Motores funciona nuestro Kit?
En Motores diesel estacionarios, que trabajan generalmente a revoluciones por minuto (RPM) fijas una vez que alcanza su régimen de operación. Esto es porque están diseñados para accionar equipos que requieren una velocidad constante para funcionar de manera óptima.
Ejemplos:
- Generadores eléctricos: Necesitan girar a una RPM constante para producir electricidad con la frecuencia correcta (por ejemplo, 50 Hz o 60 Hz).
- Bombas de agua industriales: Para mantener un flujo y presión de agua estables.
- Compresores de aire: Para suministrar aire comprimido a una presión constante.
- Maquinaria industrial fija: Como algunas sierras grandes o prensas que requieren una velocidad de operación específica.
En resumen, al contrario de un motor de coche que cambia sus RPM constantemente, un motor diésel estacionario se ajusta a una velocidad determinada y se mantiene ahí para realizar su trabajo de forma eficiente.







